•
plataforma virtual Colegio toberin Bogotá
plataforma virtual Colegio toberin Bogotá
Nombre del recurso TIC :
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
• Tipo de
Recurso TIC: Recurso de Colaboración
• Descripción
•Las plataformas
virtuales de aprendizaje se definen como un conjunto de recursos informáticos
(tecnologías, información, personal técnico, etc.) asociados a un modelo
educativo (planes y programas, recursos pedagógicos, filosofía educativa, etc.)
para crear un ambiente facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje.
Entorno de hardware y software que permite gestionar el desarrollo de
actividades formativas de un curso virtual, denominado también “Sistemas de
Gestión de Aprendizajes LNS”
Los Usuarios de una Plataforma
Virtual, Estudiantes, Docentes, Tutores, Visitantes, Soporte Técnico: encargado
de solucionar problemas relacionados con el Software. Web Máster: encargado de
configurar el acceso entre otras tareas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL.- Apoyo instruccionales o de diseño educativo
Herramientas del Facilitador Herramientas del Alumno Herramientas
Administrativas.
ASINCRÓNICOS (en tiempo
diferido): Email, Listas de correo, Foros de discusión, Cartelera,
Anuncios, Archivos, Tareas, Encuestas, cuestionarios
SINCRÓNICOS (en tiempo real):
Chat, Pizarras compartidas, Aplicaciones compartidas, Videoconferencias
Las plataformas virtuales se
refieren a la tecnología utilizada para la creación y desarrollo de cursos o
módulos didácticos en la Web (sibal) que se usan de manera más amplia en la Web
2.0 mejora de la comunicación aprendizaje y enseñanza
HERRAMIENTAS QUE
COLABORACIÓN
Herramientas de los
estudiantes, como autoevaluaciones, zonas de trabajo en grupo, perfiles.
Herramientas de productividad,
como calendario, marcadores, ayuda.
Herramientas de
administración, como autorización.
Herramientas del curso, como
tablón de anuncios, evaluaciones
VENTAJAS
Familiaridad con las
tecnologías. La teleformación permite familiarizarse o perfeccionar el uso de
las nuevas tecnologías.
Flexibilidad en la gestión del
tiempo. La teleformación permite que cada alumno elija libremente cuándo desea
aprender según su disponibilidad diaria y horaria.
Flexibilidad geográfica. Los
alumnos pueden acceder al curso desde cualquier lugar donde dispongan de un
ordenador con conexión a Internet (desde su propia casa, su puesto de trabajo,
una biblioteca o un banco del parque al sol si cuentan con un
ordenador portátil).
Participación. Al personalizar
la formación, el formando interactúa más con el formador y/o con el tutor.
Teletutoría. Existe la figura
del teletutor para acompañarle durante todo el proceso educativo
Adaptación al alumnado. La
teleformación permite diseñar estructuras denominadas "multinivel" en
las que el alumno decide, en función de su nivel de partida y objetivos, dónde
empezar y hasta dónde llegar, marcando su propio ritmo
de aprendizaje
Evaluación y certificación de
conocimientos. Los cursos de teleformación pueden incluir evaluaciones
intermedias para orientar a cada participante sobre su avance. Además, muchas
instituciones formativas de reconocido prestigio ofrecen certificación oficial
tras superar una prueba o examen final, homologando el título a los concedidos
en cursos presenciales.



Requerimientos mínimos de software o equipos para su implementación
Se puede ingresar desde cualquier explorador de Internet llámese mozillafirefox, google chrome, internet explorer, en cualquier sistema operativo como Windows, Mac o Linux; aunque algunas plataformas recomiendan algunos exploradores específicos, esto dependerá de cual utilizará.
- Contar con una conexión a internet de mínimo 500Kbs, pero para un óptimo funcionamiento se recomienda de conexión 1 megabit en a delate.
- Para una mejor visualización de la plataforma se recomienda trabajar en una resolución de 1024X800. Para poder acceder a la plataforma se debe tener habilitado en el navegador el recibo de cookies.
•
Actividades o Uso pedagógico en que podría emplearse dicho recurso TIC
La concepción del proceso de
aprendizaje en el que está basado Moodle sigue las siguientes
ideas:
a) El alumno es el responsable
de su proceso de aprendizaje:
- el alumno construye nuevos
conocimientos a partir de conocimientos adquiridos previamente (Ausubel,
et al., 1983)
- el alumno aprende cuando lee
y escucha a su profesor, y cuando manipula, crea, explora e investiga por
sí mismo.
- el alumno aprende si tiene
predisposición y está motivado para aprender.
b) El profesor es el guía del
alumno:
- el profesor es el transmisor
de conocimientos y orientador en el proceso de aprendizaje. Debe
relacionar al alumno con el material del curso.
- el profesor debe mantener
una comunicación fluida con los alumnos.
- el profesor debe conocer la
disposición y capacidad de aprendizaje de cada alumno para actuar en
consecuencia.
Si nos centramos en las
actividades, podemos incluir:
Base de datos.
Chat.
Consulta.
Cuestionario.
Encuesta.
Foro.
Glosario.
Lección.
SCORM.
Taller.
Tareas.
Wiki.
• Formas o
instrumentos de evaluación para las
actividades propuestas
Rubricas, listas de
cortejo, foros, evaluaciones, wiki, tareas, chat, cuestinarios, talleres, etc
•
Dificultades que podrían presentarse
Necesidad de disponer de
herramientas tecnológicas. Como mínimo se ha de contar con un PC conectado a
Internet o a una Intranet.
Exigencia de conocimientos
informáticos. Al menos hay que tener nociones básicas de entorno Windows,
navegación por Internet y uso de correo electrónico.
Metodología de autoestudio. Se
exige al alumno un mayor esfuerzo, mayor disciplina que en la formación
presencial
Falta de contacto directo con
los compañeros. Puede provocar sensación de soledad y aislamiento, facilitando
la desmotivación del alumno. Sin embargo, sí existe al menos la posibilidad de
contacto telemático.
Falta de contacto directo con
el profesor. Dificulta la comunicación con el tutor, ya que la interlocución
telemática genera una pérdida de "feed-back": no se perciben las
expresiones de los rostros, los gestos, etc."
problemas y soluciones
•Nivel al que se puede aplicar : educación primaria, secundaria y educación superior.
• Momento de
la sesión de aprendizaje en que
podría aplicarse
En todo momento y
en diferentes modalidades a distancia o semipresencial o como apoyo a la
presencialidad
•
Páginas webs relacionadas al uso pedagógico del recurso TIC
Links de ejemplos
No hay comentarios:
Publicar un comentario