




Tipo de Recurso TIC
Recurso de Colaboración
DESCRIPCIÓN
Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por
varios usuarios. Estos usuarios pueden así crear, modificar, o borrar el
contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida.
Permite crear páginas
de forma instantánea. No necesitas tener conocimientos de HTML, programación,
etc. (WYSIWYG). No necesitas contratar un servidor. Wiki vs. Blog
¿Para qué nos sirve un Wiki? Alumno Realizar trabajos
colaborativos (con texto, imágenes, vídeos, audiciones, etc.). Aumenta la
motivación, favorece el trabajo por tareas, etc. Profesor Aprovechar los
materiales y recursos de la WWW (videos, audiciones, diccionarios, foros,
presentaciones PPS, chat, etc.). Proporcionar al alumnado los materiales de
clase. Ofrecer actividades de refuerzo, repaso y expansión online . Trabajar en
el laboratorio de idioma
El término wiki proviene del lenguaje hawaiano que significa rápido, informal. Wiki es una herramienta didáctica-tecnológica-asincrónica que brinda un espacio editable en la red para todos los miembros que deseen conformar una comunidad virtual. Por lo tanto, la finalidad de una wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.
Está organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos:
Google sites http://sites.google.com\

Wetpain http://www.wetpaint.com/
- Es una herramienta tecnológica innovadora.
- Facilita la comunicación y la socialización entre sus miembros.
- Su creación y uso son sencillos.
- Contribuye con la construcción del conocimiento social.
- El protagonismo está centrado en los alumnos participantes.
- Acceso desde cualquier parte del mundo siempre y cuando se tenga conexión a Internet.
- Es editable y su modificación/actualización puede realizarse en cualquier momento.
- Facilita la rapidez en el desarrollo de trabajos.
- Realiza una búsqueda fácil de la información.
- Contribuye con la organización de la información.
- Ofrece flexibilidad en la distribución del tiempo al ser una herramienta asincrónica.
- Es gratuita
Sitios donde puedes hacer una wiki
Una wiki es un espacio on-line muy fácil de crear pues hay plantillas y la inclusión de textos, imágenes, vídeos, sonidos es sencilla. Suele incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de contenidos.
Frente a los blogs que se articulan mediante artículos en orden cronológico y que pueden estar más orientados a informar y promover comentarios críticos, las wiki se organizan por páginas con etiquetas (sin orden cronológico) y están más orientadas a la creación de textos conjuntos y síntesis y a la negociación de contenidos y significados entre varias personas.
La wiki no prevé que los visitantes dejen comentarios (a no ser que se registren); las personas autorizadas si pueden modificar y ampliar sus páginas (contenidos dinámicos) en cualquier momento.
Sus principales elementos son:
• Editor de páginas.- En el que los internautas puedes escribir sus artículos o realizar modificaciones libremente sobre otros textos ya escritos. Algunos editores solo permiten introducir texto plano; otros, como en los blogs, incorporan sencillas herramientas para dar formato a los textos e incluir vínculos. De manera oculta, el texto es procesado conforme a una plantilla que garantiza cierta unidad estructural y la disposición de los elementos comunes a todas las páginas.
• Control de cambios.- Qué contiene el histórico de las modificaciones realizadas sobre un texto. Los usuarios pueden acceder a los cambios más recientes, siendo muy útil la característica que resalta los cambios entre dos versiones consecutivas. Gracias a este historial, cualquier editor (a menudo para prevenir el vandalismo) siempre podrá restituir el texto a una de sus versiones anteriores.
• Organización contextual de la información. Al contrario que los blogs, cuyos artículos se presentan en orden cronológico, las wikis permiten una organización más completa de los contenidos; por temas y categorías (o conceptos), pudiendo generar de manera automática un menú de navegación y tablas de contenidos.
Ventajas en el uso de esta herramienta:
Editor WYSIWIG. Escribir es muy simple con un sencillo
editor de textos.
Es muy fácil añadir todo tipo de contenidos multimedia
Permite crear wikis abiertos, protegidos y privados
No tiene publicidad si tiene fines educativos
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE SOFTWARE O EQUIPOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN
Se puede implementar en cualquier explorador de internet ya sea Mozilla Firefox, Google Chrome, Internet Explorer y en cualquier sistema operativo llámese Windows (versiones a partir de XP) o MAC.
USO PEDAGÓGICO
Esta herramienta es divertida y motivadora para los estudiantes. Permite un aprendizaje colaborativo y cooperativo, mediante el intercambio de información y el desarrollo de la producción de textos, ya que Involucra a los estudiantes en la redacción de los textos.
Otros beneficios de las wikis es que le brindan la oportunidad al educando de Leer, pensar y reflexionar, de escribir e interactuar con el trabajo de los demás, de Investigar, buscar y contrastar información, de desarrollar su pensamiento crítico, de compartir y divulgar su trabajo.
Trabajos colaborativos con wikis. Creación de una wiki específica para la realización de actividades en grupo que se realicen a lo largo de un espacio de tiempo significativo. Además de los estudiantes implicados, el profesor también tendrá derechos de escritura, y podrá dejar sus comentarios durante el proceso; al final se revisarán y corregirán.
Algunas actividades pueden ser:
· Elaboración de proyectos concretos: hacer unos apuntes, preparar un tema que luego
se expondrá públicamente en clase con la pizarra digital, desarrollar un proyecto. En
algunos casos, habrá una clara división del trabajo y cada alumno realiza una parte y se
encargará de la revisión de otras. En otros casos, habrá una marco más abierto para las
aportaciones de los estudiantes a la obra colectiva.
Desarrollar proyectos de investigación en colaboración orientados a la resolución deproblemas, estudios de caso en los que cada integrante del grupo presenta y comparte
sus perspectivas y soluciones.
Elaboración de materiales entre profesores y estudiantes: glosarios, enciclopedias,
manuales, enlaces de interés para la asignatura...
manuales, enlaces de interés para la asignatura...
Coordinación del periódico escolar o de cualquier actividad en la que haya un comité
organizador.
Hacer brainstorning sobre un tema.
Creación de una Wiki para tomar apuntes, después de clase los estudiantes tendrán la
oportunidad de compartir y comparar lo que han escrito.
oportunidad de compartir y comparar lo que han escrito.
Creación colaborativa de un cuento en el que unos deben comenzarlo y otros terminarlo.
Puede ser utilizado para seguimiento individual de los
alumnos, donde ellos pueden crear
sus proyectos independientemente y el profesor puede intervenir guiando y corrigiendo.
sus proyectos independientemente y el profesor puede intervenir guiando y corrigiendo.
Hacer proyectos conjuntos entre varios miembros de una
clase o toda la clase.
Hacer la página del centro en la que tendrán
participación profesores, padres, alumnos.
Llevar a cabo actividades intercentros con alumnos de
otras comunidades o países.
Documentar y organizar una excursión, viaje de estudios
o cualquier otra actividad.
Utilizarlo como cuaderno de clase o portfolio de
alumnos (wikicuaderno).
Dar soporte a la formación continua del profesorado.
Desarrollar proyectos de investigación como Webquests o
Cazas del tesoro.
Crear una revista digital con la posibilidad de añadir
elementos multimedia.
Crear bases de datos sobre diversos temas de interés:
enlaces a museos, vídeos
didácticos, etc.
didácticos, etc.
Preparar temas que luego se expondrán públicamente en
clase con la pizarra digital
La wiki como portafolio digital que recoge los trabajos (individuales y colaborativos) de diversos estudiantes y constituye además el espacio para su valoración por los compañeros y por el profesor, y para el intercambio de comentarios entre todos.
La wiki como espacio de trabajo compartido en las investigaciones del profesorado, donde coordina las aportaciones de los investigadores y donde cada uno puede ir actualizando sus aportes y comentando los de los demás.
Escribir juntos una historia,
un diario, un glosario de términos, un reportaje u otro contenido cualquiera.
Crear un sitio web con apuntes,
recursos, enlaces… para los alumnos juntos con otros profesores.
Elaborar materiales entre
profesores y alumnos: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces deinterés
para la asignatura.
FORMAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS
La evaluación será formativa, participativa y sumativa.
Se podría evaluar con una rúbrica que incluya aspectos como: Contenido, calidad de la información, diseño y creatividad de la wiki, redacción y ortografía, trabajo en grupo.
DIFICULTADES QUE PODRÍAN PRESENTARSE
Algunos servidores gratuitos de wikis vienen en inglés lo que retrasa un poco su ejecución sino se tiene dominio del idioma.
Ediciones simultáneas. Cuando se trabaja en el aula con varios alumnos o grupos que deben editar una misma página de la wiki, se produce un problema a la hora de guardar lo que edita cada alumno/grupo. A veces, esto hace que se borre alguna información, ya que se solapan: se tropiezan con que uno, al tratar de guardar su propio texto, puede borrar lo que otro compañero ya había guardado. Por ejemplo, el alumno A abrió la página en blanco, y lo mismo hizo el alumno B, casi a la vez. Cuando el alumno B va a guardar, queda salvada su información. Pero cuando el alumno A trata de salvar, sólo tiene dos opciones: o salvar su texto y borrar el de su compañero, y dejar que su propio texto desaparezca para mantener el del compañero.
Bajos hábitos de lectura de los estudiantes, lo cual no garantiza un producto de calidad.
Ediciones simultáneas. Cuando se trabaja en el aula con varios alumnos o grupos que deben editar una misma página de la wiki, se produce un problema a la hora de guardar lo que edita cada alumno/grupo. A veces, esto hace que se borre alguna información, ya que se solapan: se tropiezan con que uno, al tratar de guardar su propio texto, puede borrar lo que otro compañero ya había guardado. Por ejemplo, el alumno A abrió la página en blanco, y lo mismo hizo el alumno B, casi a la vez. Cuando el alumno B va a guardar, queda salvada su información. Pero cuando el alumno A trata de salvar, sólo tiene dos opciones: o salvar su texto y borrar el de su compañero, y dejar que su propio texto desaparezca para mantener el del compañero.
Bajos hábitos de lectura de los estudiantes, lo cual no garantiza un producto de calidad.
Al realizar una wiki de clase, los estudiantes que no posean en casa computador
acceso a internet, presentarán limitaciones para alcanzar los logros propuestos. Algunos servidores wiki están en inglés. Cualquier persona puede editar lo que esto puede ser demasiado abierto para algunas aplicaciones, por ejemplo, la documentación confidencial. Sin embargo, es posible regular el acceso de los usuarios. Abierto a SPAM y vandalismo si no se gestionan adecuadamente. Sin embargo hay maneras fáciles de restaurar una página, y en WikiEducator tienes que estar registrado para poder editar páginas, por lo que esto reduce el vandalismo de los robots de spam automatizados.
Requiere una conexión a Internet para colaborar.
acceso a internet, presentarán limitaciones para alcanzar los logros propuestos. Algunos servidores wiki están en inglés. Cualquier persona puede editar lo que esto puede ser demasiado abierto para algunas aplicaciones, por ejemplo, la documentación confidencial. Sin embargo, es posible regular el acceso de los usuarios. Abierto a SPAM y vandalismo si no se gestionan adecuadamente. Sin embargo hay maneras fáciles de restaurar una página, y en WikiEducator tienes que estar registrado para poder editar páginas, por lo que esto reduce el vandalismo de los robots de spam automatizados.
Requiere una conexión a Internet para colaborar.
NIVEL AL QUE SE PUEDE APLICAR
Educación primaria , secundaria y superior.
MOMENTO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE APLICARSE
Momento de inicio y momento de proceso y momento final
PÁGINAS WEB RELACIONADAS AL USO PEDAGÓGICO DEL RECURSO TIC
LINKS DE EJEMPLOS
WikiTinglado, el wiki de los amigos del Tinglado, posiblemente el mejor blog de aula colectivo del mundo
http://wikiseducatius.wikispaces.comWiki de DigiZe
DigiZen. Absolutamente imprescindible.
Wiki de Isidro Vidal mucha información sobre blogs y la web 2.0 educativa.
Wiki de Felipe Zayas de apoyo al Curso Integració de les TIC en l'ensenyament de les llengües
No hay comentarios:
Publicar un comentario